La nueva herramienta de software, que ha sido desarrollada en el marco del proyecto de investigación europeo Battery Interface Genome – Materials Acceleration Platform (BIG-MAP) en colaboración con el Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona (ICMAB-CSIC), el reactor de neutrones Institut Laue-Langevin (ILL) y el sincrotrón ALBA, ya está a disposición de la comunidad...Leer más
El Premio Gladys pretende premiar la trayectoria desarrollada por mujeres jóvenes en el entorno digital e impulsar la proyección de referentes femeninos La entrega de premios tendrá lugar el 26 de septiembre en la Facultad de Informática de la UPV/EHU El jurado ha valorado la interdisciplinariedad de Abanda, el entusiasmo por promocionar el papel de...Leer más
Mediante la adquisición mayoritaria de Afi Servicios Tecnológicos Avanzados S.L., LKS Next sigue reforzando en 2023 su posición en el desarrollo de la Administración del siglo XXI. La operación está dentro de la estrategia del grupo vasco para convertirse en uno de los grandes referentes en la transformación digital de las administraciones y organizaciones del...Leer más
Con un presupuesto de 13 millones de euros, la compañía lidera dos proyectos complementarios pioneros de I+D que desarrollarán los primeros sistemas de propulsión para aerotaxis hechos en España Este hito supone un paso más en la estrategia de diversificación de mercado de ITP Aero ITP Aero lidera dos proyectos de I+D sobre sistemas de...Leer más
Juanjo Mena, Asier Polo, Alfonso Gómez y Carlos Mena forman el gran elenco de artistas que junto a Euskadiko Orkestra graban estos días en Miramon tres obras del compositor bilbaíno Gabriel Erkoreka. La grabación verá la luz en unos meses En estos compases iniciales de la nueva Temporada, Euskadiko Orkestra se dedica estos días en...Leer más
Personas investigadoras de Biodonostia, el Hospital General de Tomelloso, Ikerbasque y la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea han desarrollado un nuevo método no invasivo que facilita el diagnóstico de la esofagitis eosinofílica. El trabajo ha sido publicado en la prestigiosa revista “Clinical Gastroenterology and Hepatology”, que está situada entre las diez mejores...Leer más