Acoge 286 empresas, que el año pasado tuvieron una facturación conjunta de 3.838 millones de euros, y cuya actividad da empleo a 11.610 personas, supone el 7% del PIB vizcaíno y aporta el 6,8% de la recaudación de la Hacienda Foral. Entre éstas, hay empresas líderes en sectores considerados estratégicos en el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2020 del Gobierno Vasco, como los de aeronáutica, automoción, electrónica, energía, medio ambiente, ingeniería, medicina y biociencias o tecnologías de la información.
La Sociedad Parque Tecnológico S.A. es una empresa pública adscrita al Departamento de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno Vasco. Sus socios son: Sociedad para la Transformación Competitiva, Spri (67,26%); Diputación Foral de Bizkaia (18,02%); Azpiegiturak (11,82%); Universidad del País Vasco UPV/EHU (2,62%); y Ayuntamiento de Zamudio (0,28%).
El Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia forma parte de la Red de Parques Tecnológicos de Euskadi, un ecosistema de talento y conocimiento que concentra la apuesta por dar a la innovación y la internacionalización papeles protagonistas en la política industrial vasca. La Red, consolidada ya como el agente vertebrador de la transferencia de I + D al tejido empresarial, acoge 647 empresas (el 0,9% de las existentes en la comunidad autónoma) repartida en tres parques (Alava, Bizkaia, Gipuzkoa) que, por separado, se han consolidado como polos de innovación decisivos y que ‘en red’ comparten talento, visión y conocimiento para generar riqueza y bienestar en la comunidad autónoma. Junto a las compañías trabajan las tres universidades vascas, los centros de investigación básica y excelencia (Basque Excellence Reserarch Centres), incubadoras, los centros tecnológicos, los clusters y las asociaciones profesionales. En conjunto, la red de parques facilita a los emprendedores una amplia gama de servicios de alto valor añadido que les permiten sacar adelante sus proyectos en las mejores condiciones.