Presentación

Desde su creación, en 1995, el Parque Científico y Tecnológico de Gipuzkoa concentra la apuesta de las empresas guipuzcoanas por conectar la innovación y el saber hacer, por hacer que el saber fluya con naturalidad de unas a otras para hacer, entre todas, una sociedad más rica y económicamente sostenible. Juntas, han constituido un foco donde confluyen talento y creación que tiene su mayor exponente en el sector de las biociencias, con una concentración de empresas líderes que han convertido el parque en referente internacional.

Hoy acoge 192 empresas que dan empleo a 6.336 personas y suman una facturación de 1.405 millones de euros. Esta cifra supone una aportación al PIB guipuzcoano de 964 millones de euros, es decir, un 4% del Producto Interior Bruto de Gipuzkoa se genera en el Parque Tecnológico de Gipuzkoa y sus empresas aportan a la Hacienda Foral 147,6 millones de euros, lo que supone un 3,8% de la recaudación impositiva de Gipuzkoa. 

Nuestros socios

La Sociedad Parque Científico y Tecnológico de Gipuzkoa S.A. es una empresa pública adscrita al Departamento Desarrollo Económico y Competitividad  del Gobierno Vasco. Sus socios son la Sociedad para la Transformación Competitiva, SPRI (67,11%); la Diputación Foral de Gipuzkoa (20,45%); el Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián (5,24%); y la entidad financiera Kutxabank (7,20%).

 

El Parque Científico y Tecnológico de Gipuzkoa forma parte de la Red de Parques Tecnológicos de Euskadi, un ecosistema de talento y conocimiento que concentra la apuesta por dar a la innovación y la internacionalización papeles protagonistas en la política industrial vasca. La Red, consolidada ya como el agente vertebrador de la transferencia de I+D al tejido empresarial, acoge 618 empresas (el 0,9% de las existentes en la comunidad autónoma) repartida en tres parques (Álava, Bizkaia, Gipuzkoa) que, por separado, se han consolidado como polos de innovación decisivos y que ‘en red’ comparten talento, visión y conocimiento para generar riqueza y bienestar en la comunidad autónoma. Junto a las compañías trabajan las tres universidades vascas, los centros de investigación básica y excelencia (Basque Excellence Reserarch Centres), incubadoras, los centros tecnológicos, los clusters y las asociaciones profesionales. En conjunto, la Red de Parques facilita a los emprendedores una amplia gama de servicios de alto valor añadido que les permiten sacar adelante sus proyectos en las mejores condiciones.