ARRAKIHS comienza su investigación en el Observatorio Astrofísico de Javalambre

La misión de la Agencia Espacial Europea (ESA), liderada por España, proporcionará información clave sobre el comportamiento de la materia oscura
La misión espacial ARRAKIHS seleccionada por la Agencia Espacial Europea (ESA) y liderada por España, arranca su periodo de preparación científica en el Observatorio Astrofísico de Javalambre (OAJ), en la provincia de Teruel. Este hito es un paso fundamental hacia el lanzamiento de la misión previsto en 2030, que estudiará el proceso de formación de galaxias como la Vía Láctea, incluyendo el papel de la materia oscura.
En el OAJ ya está funcionando el demostrador terrestre, muy similar al que se lanzará al espacio. Se trata de una cámara binocular iSIM-170 construida por la empresa vasca Satlantis, y adquirida por el Instituto de Física de Cantabria (IFCA, CSIC-UC). Esta cámara consta de dos telescopios, además de un generador de imágenes multibanda, capaz de observar tanto en el espectro visible como en el infrarrojo cercano. Está totalmente adaptado para operar en suelo firme, logrando así un alto nivel de detalle de las galaxias observadas.

Por una parte, se comprobarán las prestaciones del demostrador con datos reales, es decir, si alcanza la profundidad y calidad de imagen requeridas. Permitirá además testear y validar las estrategias de observación y análisis de datos, para optimizar estos parámetros de la misión con anterioridad al lanzamiento.
“Se trata de estar lo más preparados posible para el momento del lanzamiento y, a la vez, reducir cualquier incertidumbre”, expresa Antonio Marín-Franch, investigador responsable del OAJ y miembro del Core Team de ARRAKIHS. “Nos permitirá realizar un estudio de viabilidad de algunos aspectos críticos de la misión”, detalla Marín-Franch.
La misión que explora lo invisible
ARRAKIHS (Analysis of Resolved Remnants of Accreted galaxies as a Key Instrument for Halo Surveys) busca profundizar en el conocimiento de la materia oscura y la formación de las galaxias, con especial interés en la Vía Láctea.
Durante tres años observará más de setenta galaxias del entorno cercano similares a la nuestra, en luz visible e infrarroja, a bordo de un minisatélite en órbita terrestre baja (650-800 kilómetros). Esto permitirá superar el reto que es obtener imágenes profundas con esos niveles tan bajos de brillo superficial desde la Tierra, debido a las interferencias atmosféricas.
“La inversión realizada por el IFCA en este demostrador nos facilita enormemente el trabajo”, destaca Biuse Casaponsa, investigadora del IFCA y coordinadora de la oficina de proyecto de la misión. “Poder probar el instrumento en condiciones reales como las del OAJ es clave para prepararnos con garantías.”
SATLANTIS
Satlantis, empresa ubicada en el Campus Leioa del Parque Tecnológico de Euskadi lidera la parte empresarial del Consorcio de la Misión ARRAKIHS (AMC) que incluye empresas tecnológicas de toda Europa. El consorcio lo integran además universidades y centros de investigación a los que pertenecen científicos e ingenieros de diferentes países europeos (España, Austria, Bélgica, Portugal, Noruega, Reino Unido, Suecia y Suiza).