Avances en Medicina Personalizada: Optimus3D y el Hospital General Universitario Gregorio Marañón

Optimus3D y el Hospital General Universitario Gregorio Marañón avanzan en el desarrollo de soluciones médicas personalizadas a través de la fabricación aditiva
Optimus3D, empresa especializada en fabricación aditiva cuya sede se encuentra ubicada en el Campus Vitoria-Gasteiz del Parque Tecnológico de Euskadi, y el Hospital General Universitario Gregorio Marañón, a través de su Unidad de Planificación Avanzada en 3D (UPAM3D), han iniciado una colaboración estratégica con el objetivo de diseñar y fabricar dispositivos médicos a medida, como implantes y guías de corte quirúrgicas personalizadas, para mejorar los tratamientos de pacientes con necesidades clínicas específicas.
Esta colaboración se centra en aprovechar la tecnología de modelado 3D para crear soluciones personalizadas que optimicen los resultados clínicos. Lorena Cros, ingeniera biomédica y médica de Optimus3D, se unirá al equipo de UPAM3D en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón, donde desempeñará un papel clave en la colaboración clínico-ingeniero. Su trabajo incluirá la segmentación de imágenes médicas, el modelado en 3D y el diseño de implantes personalizados.
Gracias a su experiencia en la fabricación aditiva, Optimus3D aportará su conocimiento en el diseño y fabricación de dispositivos médicos personalizados utilizando materiales como titanio y nylon PA12. Todo esto, cumpliendo con los estándares de calidad y normativas internacionales, como la ISO 13485 para dispositivos médicos. La colaboración permitirá una comunicación más fluida entre el hospital y el fabricante, lo que agilizará tanto el desarrollo como la fabricación de soluciones médicas personalizadas.
El modelo de trabajo de Optimus3D, basado en una estrecha colaboración con el equipo clínico, favorecerá un intercambio continuo de conocimientos y experiencias para ambas partes involucradas, optimizando el proceso de diseño y desarrollo. La integración del fabricante dentro de la cadena de la atención médica personalizada en el hospital reducirá significativamente el tiempo de iteración y fabricación, permitiendo respuestas rápidas y precisas a las necesidades de cada paciente.

Esta colaboración también forma parte de la expansión de Optimus3D en el campo de la medicina personalizada y representa un paso importante en el desarrollo de soluciones innovadoras que mejoren la calidad de vida de los pacientes. Además, la incorporación de Lorena al equipo de UPAM3D facilitará la transferencia de conocimientos entre el diseño de dispositivos personalizados y su aplicación clínica.
El avance de la tecnología 3D en entornos hospitalarios promete transformar la medicina personalizada, abriendo nuevas posibilidades para tratamientos eficaces y adaptados a las necesidades de cada paciente.
Primer caso de éxito: Resección de tumor de células Gigantes de cubito distal
La primera intervención consistió en el diseño y fabricación de un implante de titanio para reemplazar la cabeza distal del cúbito en un paciente con un tumor de células gigantes óseas. Se utilizó una guía de corte personalizada para la extirpación del tumor, y el implante fue diseñado para replicar la estructura del cúbito distal, proporcionando soporte funcional a la articulación radiocubital distal. Este caso marca el primer paso en el desarrollo de un implante que restaure la movilidad de la articulación.
