AVS ha sido seleccionada por la Agencia Espacial Europea (ESA) para la misión de estudio de la materia oscura

Álava, Noticias

El proyecto científico liderado por AVS realizará el pre-proyecto del diseño y construcción de un satélite, cuyo lanzamiento está previsto para 2030

En 2024 AVS también logró un importante hito con el lanzamiento LUR-1, su primer satélite, el cual marcará un antes y un después en la industria aeroespacial europea al incorporar tecnologías avanzadas para la sostenibilidad en el espacio

La empresa AVS, con sede en el Campus Vitoria-Gasteiz del Parque Tecnológico de Euskadi, ha logrado un importante contrato para el estudio de la materia oscura con la Agencia Espacial Europea (ESA).

Se trata de un contrato para el diseño y desarrollo de la plataforma satelital de la misión Arrakihs, la cual se convertirá en la primera misión astrofísica rápida de la ESA que realiza una empresa a nivel estatal y que nace con el objetivo de arrojar nuevos datos sobre la materia oscura en el espacio. Para ello se investigarán los contornos de las galaxias, donde probablemente se encuentre la información clave sobre el papel que la materia oscura juega en la formación de estructuras galácticas.

Las labor de la empresa AVS en este proyecto se centra en el diseño del satélite y reducir los riesgos de ciertas tecnologías claves para asegurar el apuntamiento y agilidad en la misión Arrakihs.

LUR-1

El lanzamiento de esta misión esta previsto para 2030 y va a aprovechar la innovadora arquitectura modular del LUR-1, el primer satélite que fue creado por AVS y lanzado en 2024. El satélite, que orbita a unos 515 kilómetros de altura sobre la Tierra, está equipado con antenas de diversas bandas (UHF, S y X), un brazo desplegable para paneles solares y una cámara multiespectral de siete bandas que ofrece imágenes de alta definición con una resolución de 1,5 metros por píxel. Entre sus innovaciones destaca un experimento de comunicaciones cuánticas, desarrollado íntegramente por AVS.

Con este nuevo contrato logrado por AVS, la empresa vasca se sitúa como un elemento imprescindible en el «panorama espacial europeo» y sitúa a Euskadi como referente del sector aeroespacial.

Compartir

Otras noticias