Basquevolt, premiada por el EIC Accelerator de la Comisión Europea para liderar la tecnología y fabricación del electrolito en estado sólido «Made in Basque Country» en Europa

La selección de Basquevolt para el EIC Accelerator con una calificación máxima de 9/9 valida su tecnología innovadora y su alineación con la cadena de valor europea de baterías.
La subvención de 2,5 millones de euros y la posibilidad de una inversión de hasta 10 millones de euros en la próxima ronda de ampliación de capital acelerarán la producción industrial de su electrolito.
La compañía prioriza su posicionamiento como proveedor de referencia de electrolito en Europa para baterías de estado sólido
Basquevolt, la compañía líder en el desarrollo de baterías de estado sólido en Europa, ha sido seleccionada para formar parte del prestigioso programa EIC Accelerator (European Innovation Council) de la Comisión Europea, un reconocimiento de alto nivel a su tecnología de electrolitos innovadores para baterías sostenibles. Este logro coloca a Basquevolt entre las 40 empresas seleccionadas de un total de 1.000 propuestas presentadas, con una tasa de éxito de tan solo el 4%.
La propuesta de Basquevolt ha sido evaluada con la máxima puntuación posible (9/9) por los revisores del programa, destacando la solidez de su estrategia de desarrollo de electrolitos para baterías de estado sólido. Según los evaluadores, la tecnología propuesta no solo es innovadora, sino que también se alinea perfectamente con los objetivos de la Unión Europea de fortalecer la cadena de valor de baterías en Europa y avanzar en la transición hacia una movilidad más sostenible. Los evaluadores subrayan que la propuesta de Basquevolt refuerza esta cadena europea de baterías, consolidando a la empresa como un actor clave en el sector.
Un logro clave para Basquevolt
Este logro coloca a Basquevolt en una posición privilegiada para acelerar la comercialización de su electrolito innovador para baterías de estado sólido, una tecnología disruptiva que ha superado en más del 50% la densidad energética de las baterías tradicionales. Este avance permitirá a los vehículos eléctricos alcanzar más de un 50% de autonomía adicional sin necesidad de aumentar el tamaño o el peso de las baterías. Además, la tecnología de Basquevolt resuelve problemas críticos de seguridad en el sector, lo que abrirá la puerta a la reintroducción de vehículos como los patinetes eléctricos en el transporte público, contribuyendo a una mayor sostenibilidad urbana.
La subvención directa de 2,5 millones de euros que Basquevolt ha recibido a través del EIC Accelerator, junto con la posibilidad de obtener 10 millones de euros en la próxima ronda de ampliación de capital, permitirá a la empresa consolidar su posición en el mercado de baterías y acelerar la implementación de su tecnología en aplicaciones reales. Este apoyo no solo representa una validación de la innovación tecnológica de Basquevolt, sino también un reconocimiento del alto potencial de su modelo de negocio.
La tecnología de electrolitos para baterías de estado sólido: El futuro del almacenamiento energético
La tecnología de electrolitos para baterías de estado sólido desarrollada por Basquevolt es clave para la próxima generación de almacenamiento energético. Este electrolito innovador supera las limitaciones de las baterías de ion-litio, ofreciendo una mayor densidad energética, mejor seguridad y una mayor sostenibilidad. Con el respaldo del programa EIC Accelerator, Basquevolt podrá avanzar hacia la producción industrial de este electrolito y permitir que la industria de la movilidad eléctrica reduzca el coste económico asociado a las baterías, que siguen siendo uno de los principales obstáculos para la adopción masiva de vehículos eléctricos.
Por otra parte, la tecnología desarrollada por Basquevolt permite su integración en las factorías existentes, y asegura una rápida transición de la industria hacia la nueva generación de baterías, ya que minimiza las inversiones a realizar para su adopción. Esto representa una ventaja competitiva significativa, ya que acelera la implementación de la tecnología en el mercado sin los costes y riesgos asociados a nuevas infraestructuras de fabricación.
La estrategia de Basquevolt con respaldo de socios industriales clave
El éxito de Basquevolt en el EIC Accelerator no solo refuerza su posición como líder en tecnología de baterías de estado sólido, sino que también subraya la importancia de la colaboración público-privada en el desarrollo de soluciones tecnológicas innovadoras para la transición hacia una movilidad eléctrica más sostenible. Bajo el liderazgo de Pablo Fernández Santos, quien asumió el puesto de director general en marzo de 2025, Basquevolt ha definido una nueva estrategia que apuesta fuertemente por el desarrollo y suministro de electrolitos para baterías de estado sólido.
El respaldo de socios clave, como el Gobierno Vasco, CIC energiGUNE, CDTI Innvierte, Ekarpen, Stellum, Iberdrola, Enagás, InnoEnergy y CIE Automotive, refuerza esta estrategia, ofreciendo a la compañía los recursos necesarios para consolidar su tecnología e impulsar su expansión en el mercado europeo. Gracias a este apoyo, Basquevolt podrá seguir desarrollando su electrolito y avanzar en la integración de esta tecnología en una variedad de aplicaciones, desde el transporte público hasta la movilidad ligera y el almacenamiento estacionario de energía.
Los revisores del EIC Accelerator también han reconocido la fortaleza de Basquevolt al contar con un centro de I+D de referencia en baterías de estado sólido como CIC energiGUNE. Esta colaboración estratégica refuerza la capacidad de innovación de Basquevolt y subraya su compromiso con el avance tecnológico en el sector.
Tres empresas vascas en el EIC Accelerator: un reflejo del talento en Euskadi
De las 40 empresas seleccionadas en esta convocatoria, Basquevolt es una de las tres compañías vascas que ha recibido el respaldo del EIC Accelerator, un testimonio del dinamismo y la innovación que caracterizan al ecosistema empresarial del País Vasco.
Este resultado pone de manifiesto el creciente liderazgo de Euskadi en sectores estratégicos como la transición energética, las tecnologías limpias y sostenibles, la movilidad eléctrica y la tecnología avanzada.