CIC bioGUNE recibe la Acreditación Centros de la Fundación Científica de la Asociación Española Contra el Cáncer

Bizkaia, Noticias

CIC bioGUNE ha sido acreditado por la Fundación Científica de la Asociación Española Contra el Cáncer como uno de los principales centros de investigación en cáncer en España, destacando por su compromiso con la excelencia científica y la medicina de precisión

Su proyecto PreMetaCan, centrado en el metabolismo del cáncer, y su enfoque multidisciplinario fortalecen su impacto en el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad

Reconocido internacionalmente, CIC bioGUNE sigue consolidándose como un líder en investigación biomédica y en la lucha contra el cáncer

CIC bioGUNE, miembro de BRTA, ha sido acreditado por la Fundación Científica de la Asociación Española Contra el Cáncer (FCAECC) como uno de los 13 centros de investigación en cáncer más destacados en España. Este prestigioso reconocimiento subraya el compromiso del centro con la investigación de excelencia en oncología y refuerza su posicionamiento como un referente internacional en la lucha contra el cáncer.

La Fundación Científica ha sido clave en el apoyo a centros de investigación de excelencia en el ámbito oncológico desde 2018. Con la creación de la Acreditación Centros Fundación en 2024, la Fundación ha dado un paso decisivo en la promoción de la investigación oncológica. Este nuevo sistema de acreditación no solo valora la excelencia científica, sino también la calidad en la gestión institucional de los centros, los cuales desempeñan un papel crucial en el avance de los proyectos científicos que luchan contra el cáncer. En total, 13 centros han recibido esta distinción, consolidándose como referentes nacionales e internacionales en el ámbito de la investigación oncológica.

Este reconocimiento a CIC bioGUNE refuerza su capacidad para generar impacto tanto en la ciencia como en la sociedad. La acreditación abre el acceso a convocatorias exclusivas de financiación y fortalece la visibilidad y el impacto de los proyectos de investigación. A través de esta iniciativa, la Fundación Científica reafirma su compromiso con la excelencia y la innovación en la investigación oncológica, trabajando hacia la ambiciosa meta de alcanzar un 70% de supervivencia global en cáncer para 2030.

CIC bioGUNE y su compromiso con la investigación de vanguardia en oncología

CIC bioGUNE ha mantenido un firme compromiso con la investigación oncológica, respaldado por su enfoque multidisciplinario en áreas como “Metabolismo y Señalización Celular en Enfermedades” y “Reconocimiento Molecular e Interacciones Huésped-Patógeno”. Uno de los proyectos emblemáticos en este campo es PreMetaCan, una investigación pionera que ha recibido recientemente 2 millones de euros de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). Este proyecto, liderado por Arkaitz Carracedo y dirigido por Jesús Jiménez-Barbero, se centra en estudiar cómo el metabolismo influye en el desarrollo y la resistencia al cáncer, con el fin de optimizar terapias combinadas y mejorar la eficacia de los tratamientos personalizados. La investigación emplea tecnologías avanzadas, como la resonancia magnética nuclear (RMN), y explora áreas innovadoras como la metabolómica, la glicómica y la oncología traslacional.

La acreditación recibida no solo subraya la importancia de proyectos como PreMetaCan, sino también el compromiso continuo de CIC bioGUNE con la medicina de precisión, que se apoya en una combinación de investigación básica y aplicada para mejorar tanto el diagnóstico como el tratamiento de diversas formas de cáncer. La infraestructura avanzada de CIC bioGUNE, que incluye plataformas tecnológicas en genómica, proteómica y metabolómica, es esencial para permitir la realización de investigaciones científicas que generen un impacto tangible en la salud y en la sociedad.

Un modelo de investigación multidisciplinaria y traslacional al servicio de la sociedad

CIC bioGUNE se distingue por su capacidad para abordar la investigación desde un enfoque multidisciplinario, que integra áreas como la química, la biología, la biomedicina y las matemáticas, con el objetivo de desarrollar nuevas herramientas y enfoques para el tratamiento del cáncer. El centro está trabajando activamente en la generación de conocimientos fundamentales y en la exploración de nuevas tecnologías, que, a largo plazo, podrían dar lugar a aplicaciones clínicas, diagnósticas y terapéuticas. Con una media anual de más de cinco patentes registradas, CIC bioGUNE demuestra su capacidad de innovación, colaborando con instituciones nacionales e internacionales para avanzar en soluciones innovadoras en la lucha contra el cáncer.

Además, CIC bioGUNE mantiene un firme compromiso con la formación de nuevos talentos en la investigación, colaborando estrechamente con universidades y otros centros de investigación para promover la innovación científica y tecnológica. A través de su enfoque multidisciplinar, CIC bioGUNE sigue consolidándose como un actor clave en la investigación biomédica, con un creciente reconocimiento a nivel nacional e internacional, especialmente en el ámbito de la oncología.

Un referente internacional en investigación biomédica

El impacto de CIC bioGUNE en la investigación oncológica es ampliamente reconocido tanto a nivel nacional como internacional. El centro ha recibido numerosos premios prestigiosos, incluidos nueve becas del Consejo Europeo de Investigación (ERC) y el Sello de Excelencia Severo Ochoa del Ministerio de Ciencia, Innovación e Universidades del Gobierno de España. La reciente acreditación por parte de la Fundación Científica de la AECC refuerza aún más su liderazgo en la investigación biomédica, destacando su contribución a la lucha contra el cáncer y su alineación con los objetivos de la AECC para mejorar la supervivencia global del cáncer.

Compartir

Otras noticias