CIC biomaGUNE lanza un ambicioso programa de atracción de talento internacional
El objetivo del programa BREATH, cofinanciado con fondos europeos, es atraer a 12 investigadores posdoctorales para desarrollar soluciones avanzadas para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades
CIC biomaGUNE liderará el programa, que acercará la investigación puntera en biomateriales al tejido industrial y sanitario vascos
CIC biomaGUNE ha puesto en marcha un pionero programa posdoctoral, BREATH, con el objetivo de formar a 12 investigadoras e investigadores durante 24 meses a través de un programa formativo muy competitivo a nivel internacional. BREATH pretende estrechar lazos entre la investigación de vanguardia en biomateriales y las soluciones biosanitarias avanzadas. Para ello, ofrece a los investigadores e investigadoras del futuro la posibilidad de llegar a aplicar sus avances a la innovación en el sector biosanitario, mediante el desarrollo de soluciones avanzadas para el diagnóstico o tratamiento de enfermedades como el cáncer, enfermedades cardiovasculares, neurodegenerativas, etc.
El proyecto BREATH (Boosting Future Researchers in Biomaterials for Advanced Health Solutions) está cofinanciado por el programa Horizonte Europa de la Unión Europea, en el marco COFUND de las Acciones Marie Skłodowska-Curie (MSCA). El programa ha sido especialmente diseñado por CIC biomaGUNE “para atraer a jóvenes investigadoras e investigadores de gran talento de todo el mundo que quieran desarrollar su carrera en la investigación de frontera en biomateriales aplicados a la innovación en soluciones sanitarias avanzadas”, señala Aitziber L. Cortajarena, profesora Ikerbasque y directora científica de CIC biomaGUNE.
Atracción de talento
El programa BREATH contempla dos convocatorias de atracción de talento. La primera de las convocatorias, en la que se seleccionarán los seis primeros investigadores posdoctorales, ha sido recientemente publicada y permanecerá abierta tres meses. Las candidaturas deberán presentar una propuesta científica alineada con la estrategia científica de CIC biomaGUNE. La segunda convocatoria está prevista para noviembre del 2026.
El programa posdoctoral ofrece la oportunidad de investigar y desarrollar proyectos en biomateriales aplicados al tratamiento o diagnóstico de diferentes enfermedades; es decir, podrán trabajar en “los desafíos a los que nos enfrentamos a diario en CIC biomaGUNE en el diseño de nanoestructuras y biomateriales funcionales y su aplicación como herramientas para enterder procesos biológicos y el desarrollo de nuevas terapias”, bajo la dirección de investigadoras e investigadores de renombre internacional de CIC biomaGUNE. Además, “el programa busca promover la formación intersectorial, interdisciplinar e internacional y fomentar las perspectivas profesionales de los becados”, añade Aitor Marcos, gestor del proyecto BREATH.