El consejero Mikel Jauregi inaugura el 24 Congreso de la Fabricación Avanzada y Máquina-Herramienta

Gipuzkoa, Noticias

Entre el 29 y el 31 de octubre, la capital donostiarra acoge a especialistas en digitalización, fabricación aditiva, robótica, IA, ciberseguridad y seguridad de máquinas

Una vez más, el Campus Donostia del parque Tecnológico de Euskadi se convierte en la capital de la industria digital de la mano de AFM Cluster, que ha inaugurado la 24ª edición del Congreso de la Fabricación Avanzada y Máquina-Herramienta. Durante tres días, expertos en materias relacionadas con las tecnologías de fabricación más vanguardistas acuden a un encuentro que aúna ponencias, presentaciones, debates, reuniones B2B y área expositiva.

La inauguración del Congreso ha contado con la participación del consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, quien además de poner en valor a AFM y al propio sector, al que ha catalogado como “sector estratégico para Euskadi”, ha señalado que el Plan de Industria Euskadi 2030 “prioriza la inversión en los proyectos de los sectores tractores actuales, como la fabricación avanzada”.

En este sentido, Jauregi ha explicado a los asistentes al Congreso que “el objetivo del plan es reforzar la competitividad de nuestra industria. Es un plan con una vocación de país y de colaboración público-privada. Se basa en un modelo de colaboración de los líderes industriales con su cadena de proveedores vascos y con los centros tecnológicos, para ganar en tecnología y diferenciación. Se desarrolla a través de proyectos transformadores, que supondrán un impulso de primer orden a la transformación industrial del país”.

Por otra parte, el Consejero de Industria ha presentado una Guía elaborada por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI denominada “Hoja de ruta para la comprobación del control de exportaciones de doble uso”, un documento orientativo para la comprobación de exportaciones que pueden estar sometidas a uso dual, con el que las empresas puedan contar con “un marco claro para identificar cuándo puede ser necesaria una licencia y cómo actuar en cada caso. Nuestro objetivo es ofrecer claridad, sensibilizar y hace pedagogía, no sólo a la industria exportadora, que ha tenido y tiene una conducta ejemplar con la legalidad, sino también con otros agentes que muestran confusión y dudas sobre este tema. Desde el Gobierno tenemos las puertas abiertas a orientar y asistir a todos los que tengan cualquier pregunta. No pongamos en duda a nuestra industria exportadora. La labor que hacéis todos vosotros desde la industria es la llave del progreso, riqueza y bienestar de este país”, ha finalizado Jauregi.

Compartir

Otras noticias