Emakumeak Zientzian subraya el poder de cada pequeña acción hacia la igualdad
![](https://parke.eus/wp-content/uploads/2025/02/Emakumeak-Zientzian-2025_txikia.jpg)
Arranca en un ambiente festivo la 9.ª edición de Emakumeak Zientzian resaltando cómo cada pequeña acción puede marcar la diferencia en el camino hacia la igualdad en la ciencia
Treinta y cinco entidades vascas organizan conjuntamente un amplio programa de más de 60 actividades en la 9.ª edición de Emakumeak Zientzian
Más de 100 personas se han acercado esta tarde a Bilborock para dar comienzo a la 9.ª edición de la iniciativa Emakumeak Zientzian en un ambiente festivo y bajo el lema “Hazia erein/ Siembra la semilla”, resaltando cómo cada pequeña acción puede marcar la diferencia en el camino hacia la igualdad en la ciencia. Además, se ha presentado un video que incluye testimonios de científicas, docentes, estudiantes, representantes institucionales… que han vivido de cerca la importancia de estas pequeñas semillas de transformación, invitando a reflexionar sobre el poder de acciones cotidianas para construir un futuro más igualitario.
La actriz Maitena Salinas ha sido la encargada de dirigir el acto y quien ha dado paso a una representación teatralizada del equipo de coordinación de Emakumeak Zientzian en la que se ha simbolizado el proceso de germinación de la semilla de la ciencia en femenino. En el marco del décimo aniversario del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, se ha puesto en escena el crecimiento que ha tenido la iniciativa Emakumeak Zientzian con la metáfora de una semilla sembrada en 2017. Lo que se inició con un pequeño grupo de organizaciones ha florecido hasta 2025 en un ecosistema robusto. Esta evolución no solo rompe estereotipos, sino que también fortalece vocaciones científicas
en niñas y jóvenes, garantizando un futuro donde la ciencia crezca con igualdad y diversidad. “Cada semilla plantada es un paso hacia una ciencia más inclusiva y equitativa. Juntas, hacemos crecer el cambio”, señalan desde la organización de Emakumeak Zientzian.
Además, se ha presentado el vídeo de la campaña Hazia Erein / Siembra la Semilla, resaltando cómo cada pequeña acción puede marcar la diferencia en el camino hacia la igualdad en la ciencia, que recoge testimonios de científicas, docentes, estudiantes y representantes institucionales como Celia Rogero, directora del Centro de Física de Materiales (CFM CSIC-UPV/EHU), Itziar Astigarraga, jefa del Servicio de Pediatría del Hospital Universitario Cruces e investigadora de Biobizkaia, Garazi Andonegi, coordinadora de la Unidad de Ciencia de Elhuyar, Marta Anza, jefa de estudios de IES Botikazar, Naia Martin, estudiante de 2º Bachillerato de IES Botikazar, Alaitz Landaluze, coordinadora general de Politicas de Innovacion de Innobasque y Miren Elgarresta, directora de Emakunde, poniendo en valor sus experiencias y su compromiso con la igualdad de género en la ciencia.
“Este acto inaugural marca el inicio de una programación diversa y enriquecedora, con el objetivo de visibilizar el papel de las mujeres en la ciencia y seguir avanzando hacia una sociedad más equitativa”, subrayan desde la organización de Emakumeak Zientzian.
La programación de Emakumeak Zientzian 2025 se concentrará en la semana del 7 al 14 de febrero. Se ha diseñado un extenso programa de más de 60 actividades, abarcando todo el territorio del País Vasco para subrayar cómo las pequeñas acciones colectivas, persistentes en el tiempo, generan un impacto transformador. “Desde el trabajo de una científica hasta la chispa de curiosidad que se enciende en una niña, cada contribución es una semilla que alimenta un cambio real, profundo y sostenible”, añade la organización de Emakumeak Zientzian.
El programa completo de actividades está disponible en la página web www.emakumeakzientzian.eus .
Las 35 entidades que participan en la 9.ª edición de Emakumeak Zientzian son una muestra representativa del tejido de la ciencia y la tecnología en Euskadi: Achúcarro, BCMaterials, el Centro de Física de Materiales (CFM CSIC- UPV/EHU), CIC biomaGUNE, Universidad de Deusto, UPV/EHU Informática, UPV/EHU Química, Aranzadi Zientzia Elkartea, Basque Artifcial Intelligence Center (BAIC), Basque Centre for Climate Change (BC3), Basque Center for Applied Mathematics (BCAM), Basque Center on Cognition, Brain and Language (BCBL), Bio bizkaia, BioGipuzkoa, Ceit, CIC energiGUNE, CIC nanoGUNE, Cidetec, Donostia International Physics Center (DIPC), Elhuyar, Kutxa Fundazioa, Fundación Biofísica Bizkaia (FBB), Ikerlan, Ingeniariak-Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Gipuzkoa, Mondragon Goi Eskola Politeknikoa (MEGP), Mubil, Parque Tecnológico de Euskadi, POLYMAT, Tecnalia, Tecnun, UPV/EHU Ingenieros, Vicomtech, CIC bioGUNE, ESS Bilbao y BBD BioPhenix SL-Biobide.
Emakumeak Zientzian 2025 cuenta con el apoyo destacado de la Diputación Foral de Bizkaia, la Diputación Foral deGipuzkoa, Diputación Foral de Álava, Fomento San Sebastián, Bilbao Ekintza, Salto System, la alianza Basque Research& Technology Alliance (BRTA) e Ikerbasque, así como con la colaboración de las siguientes entidades y organismos: el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Fundación Española de Ciencia y Tecnología (FECYT), la Agencia Estatal de Investigación a través de los centros Severo Ochoa y María de Maeztu adheridos a la iniciativa, la Filmoteca Vasca y el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, Biook, Skills4Science, Laboratorium Bergara, Emakunde, Lemniksata y la Dirección de Igualdad de la UPV/EHU.