Expertos analizan en Euskadi las claves para conservar los suelos de montaña del Pirineo
Entre las soluciones previstas se incluyen mapas y metodologías armonizadas dirigidas al conocimiento de los suelos, así como materiales y recorridos divulgativos para fomentar la sensibilización ciudadana
Los suelos de montaña desarrollan un papel esencial en el equilibrio ecológico y la sostenibilidad de los ecosistemas, actuando como reguladores del clima, parte esencial del ciclo del agua y reservorios de biodiversidad. En los Pirineos, su fragilidad se ve acentuada por las condiciones climáticas extremas y las presiones derivadas del cambio climático y el creciente uso recreativo del territorio.
Con el objetivo de profundizar en su conocimiento y conservación, el centro tecnológico NEIKER, acoge esta semana el II Fórum de Suelos Pirenaicos. Este evento se enmarca en el proyecto europeo SOLPYR, orientado a la protección de los suelos de montaña a través del desarrollo de conocimiento, sensibilización y cooperación entre entidades de las distintas regiones pirenaicas, y combinará jornadas de trabajo técnico de oficina con una jornada de sensibilización en campo.
El encuentro reúne a expertos y representantes de instituciones de las distintas regiones pirenaicas, que trabajan en investigación, gestión forestal, agricultura, ganadería o administración pública, con el objetivo de abordar los avances del proyecto y compartir experiencias sobre la gobernanza y conservación de los suelos de montaña. Entre los temas de debate destacan la armonización de metodologías para cartografiar los suelos y determinar su vulnerabilidad, así como la elaboración del Plan de Acción para los Suelos de Pirineos, que establece una estrategia común para proteger este recurso a escala transfronteriza y se apoya en los resultados de siete talleres de co-creación realizados en las distintas regiones pirenaicas.