NEIKER ensaya variedades de soja y patata para impulsar el sector de extensivos ecológicos

La iniciativa se alinea con la estrategia europea ‘De la granja a la mesa’, que establece que para 2030 el 25% de la superficie agrícola europea sea ecológica
Euskadi cuenta con 12.688 hectáreas dedicadas a la agricultura ecológica, según el Consejo de Agricultura y Alimentación Ecológica de Euskadi (Ekolurra), que detalla que en 2024 la superficie ecológica ha crecido casi un 18% respecto al año anterior. Este aumento refleja la expansión del sector y la necesidad de continuar investigando y seleccionando variedades adaptadas a los sistemas de cultivo ecológico, en línea con la estrategia europea “De la granja a la mesa”, que establece que para 2030 el 25% de la superficie agrícola europea sea ecológica.
En el caso de la soja, los trabajos se desarrollan en el marco del grupo operativo Euskoekosoja coordinado por UAGA y con la participación de NEIKER, la empresa de transformación Ekosal-luz (Zuaitzo, Sojhappy) y dos explotaciones agrícolas ecológicas alavesas. Se han presentado los resultados de los ensayos realizados con ocho variedades, evaluadas por su adaptación al clima local, su rendimiento y la calidad del grano.
“Los datos obtenidos muestran diferencias en el comportamiento productivo y en el tamaño de la semilla, información que permitirá seleccionar las variedades más adecuadas para la producción de soja ecológica destinada a la alimentación humana, incluyendo la transformación en productos como tofu y proteína vegetal”, ha señalado Roberto Ruiz de Arcaute, técnico del Departamento de Producción y Protección Vegetal de NEIKER.
En cuanto a la patata, NEIKER ha presentado los resultados de los ensayos de evaluación varietal, que combinan variedades comerciales con clones desarrollados en su programa de mejora genética. Los trabajos se realizan en parcelas certificadas por Ekolurra, donde se valoran aspectos como el rendimiento, la calidad del tubérculo y la resistencia a enfermedades.