Parque Tecnológico de Euskadi presenta en K·business a seis nuevas entidades que se han incorporado al ecosistema Parke recientemente
Amebi Sistemak, JakinCode, Lancor 2000 SCOOP, PGM HY-TECH, Safeloc Systems y Zaec Proyectos de I+D+I son algunas de las organizaciones que se han implantado en los últimos meses en los diferentes Campus del Parque Tecnológico de Euskadi y han sido las protagonistas de esta iniciativa en la que han dado a conocer sus productos y servicios
El Parque Tecnológico de Euskadi ha presentado en el encuentro K·business a seis nuevas entidades que se han implantado recientemente en los diferentes Campus. Las empresas Amebi Sistemak, JakinCode, Lancor 2000 SCOOP, PGM HY-TECH, Safeloc Systems y Zaec Proyectos de I+D+I han dado a conocer sus actividades, productos y servicios en este espacio de encuentro entre entidades del Parque Tecnológico de Euskadi, que tiene como objetivo favorecer el contacto, la colaboración y el desarrollo de negocio. En el encuentro de hoy han participado 36 personas de 26 entidades del Parque Tecnológico.
En las 20 ediciones de estos encuentros realizadas hasta la fecha han participado más de 300 entidades y se han celebrado más de 600 reuniones bilaterales que han fructificado con numerosos acuerdos comerciales.
Encuentros bilaterales
La iniciativa ha contado con una ronda de presentación de cada una de las empresas, y a continuación se han llevado a cabo encuentros bilaterales con el fin de encontrar contactos de valor para los nuevos retos de sus negocios.
Amebi Sistemak es una empresa especializada en ayudar a organizaciones del entorno industrial a optimizar la gestión del proceso productivo de forma automática y en tiempo real. Ha desarrollado Axon, una plataforma inteligente de gestión de la producción capaz de analizar multitud de datos, ayudar en cientos de decisiones, prevenir plazos de entrega incumplidos y paros de la producción además de evitar planificaciones manuales o replanificaciones por pautas nuevas en la fabricación. Desarrolla su actividad en el Campus Donostia.
JakinCode, ubicada en el Campus Vitoria-Gasteiz, está especializada en ciberseguridad y compliance en el entorno empresarial. Su personal experto trata de evitar que la información pueda ser revelada a terceros no autorizados y asegurar la continuidad de negocio de las compañías. JakinCode diseña, desarrolla e implementa soluciones avanzadas para la gestión de la seguridad y privacidad de la información de cada uno de sus clientes.
Lancor 2000 SCOOP diseña y fabrica motores y generadores eléctricos. Ofrece servicio de ingeniería a sus partners en todos los ámbitos relacionados con las maquinas eléctricas, desde su concepción hasta su fabricación en serie. Se ha implantado recientemente en el Campus Abanto.
También desde el Campus Abanto, PGM HY-TECH, parte del grupo alemán PGM Metall, se especializa en la construcción y mantenimiento de plantas industriales y poliductos. La empresa aplica investigación propia y tecnología de inteligencia artificial para desarrollar sistemas operativos que pueden ser gestionados manualmente, de manera semiautomática o completamente autónoma, con el objetivo de maximizar la eficiencia e innovación.
Safeloc Systems, spin-off del Centro Tecnológico CEIT ubicada en el Campus Donostia, transforma la localización de activos en tiempo real (RTLS) con su innovadora tecnología de conectividad inalámbrica Ultra Wide-Band (UWB). El Sistema de Localización en Tiempo Real (RTLS) de Safeloc Systems revoluciona los procesos industriales, convirtiéndolos en operaciones altamente eficientes, seguras y optimizadas. Gracias a la tecnología Ultra Wide-Band (UWB), Safeloc Systems ofrece soluciones precisas de medición de distancia y posicionamiento de objetos y personas, incrementando la productividad y creando entornos de trabajo más seguros.
Situada en Campus Vitoria-Gasteiz, ZAEC Proyectos de I+D+i es una empresa especializada en el desarrollo de subproductos innovadores a partir de residuos agroalimentarios, principalmente vitivinícolas. Dispone de un avanzado laboratorio de investigación, desde el que aspira a liderar la transformación de desechos no tratados en recursos valiosos, promoviendo un ciclo económico más limpio y sostenible. También ofrece servicios de asesoramiento experto en I+D+i a empresas, entidades gubernamentales y organizaciones.
K·business es el servicio de Networking del Parque Tecnológico de Euskadi, que tiene como objetivo ayudar a las empresas a conocerse y relacionarse con otras empresas y agentes del entorno, identificando y generando oportunidades de colaboración y desarrollo de negocio.
El servicio K·business está integrado en la iniciativa BEParke del Parque Tecnológico de Euskadi, la cual tiene como objetivo cubrir las diferentes necesidades de los proyectos empresariales a través de un nuevo catálogo de servicios especializados. En ese sentido, además del servicio de Networking K·business, la marca PARKE incluye otros cuatro servicios: K·talent, K·impulse, K·future y K·media, pensados para favorecer el desarrollo empresarial, profesional y personal https://parke.eus/es/ecosistema-de-negocio/