Sarenet acelera el desarrollo de los espacios de datos y la sostenibilidad con DESPACE y HUCAÍN

Bizkaia, Noticias

Las nuevas plataformas facilitan la colaboración segura con datos para empresas de cualquier sector y la preparación de la industria para la normativa europea del Pasaporte Digital de Producto

Sarenet ha dado un paso más en su compromiso con la innovación tecnológica y la soberanía digital con el lanzamiento de dos nuevas soluciones: DESPACE y HUCAÍN. Ambas herramientas responden a dos de los grandes desafíos de la economía actual -la utilización segura y responsable de los datos y la sostenibilidad ambiental- y están especialmente orientadas a las pymes que buscan avanzar en su transformación digital.

DESPACE: construir espacios de datos seguros y accesibles

DESPACE es una plataforma visual que facilita la creación, conexión y gestión de espacios de datos compartidosentre organizaciones. Su objetivo es que empresas de distintos sectores puedan intercambiar información de forma segura, controlada y trazable, potenciando la colaboración y la generación de valor a partir de los datos.

La solución se apoya en una arquitectura de microservicios desplegada sobre la infraestructura cloud de Sarenet, basada en contenedores orquestados mediante Kubernetes. Este diseño proporciona escalabilidad, resiliencia y facilidad de integración con otros sistemas empresariales. Además, la plataforma es compatible con los modelos europeos de interoperabilidad y soberanía del dato, como los promovidos por GAIA-X, IDSA y el Data Spaces Support Centre, garantizando su alineación con los estándares comunitarios de confianza digital y compartición segura de información.

HUCAÍN: medir y reducir la huella de carbono

HUCAÍN es un espacio de datos industrial, abierto y escalable, diseñado para automatizar la medición de la huella de carbono en la cadena productiva y facilitar el acceso al Pasaporte Digital de Producto (DPP), requisito que será obligatorio en la UE en los próximos años. La plataforma permite integrar datos procedentes de diversas fuentes -como sensores IoT o software de planificación empresarial (ERPs)-, los procesa automáticamente con estándares europeos como FIWARE y Smart Data Models, y calcula la huella de carbono por producto y proceso. De este modo, simplifica un procedimiento que hoy resulta complejo, manual y difícil de auditar, garantizando la trazabilidad y fiabilidad de la información ambiental.

Pensado especialmente para los sectores de máquina herramienta y transformación de materiales, HUCAÍN permite a las empresas anticiparse a la regulación europea, mejorar su eficiencia y competitividad y reforzar su compromiso con la sostenibilidad. El sistema funciona como un espacio de datos industrial seguro, que facilita la colaboración entre compañías sin que estas pierdan el control sobre su información. Con un modelo abierto y escalable, HUCAÍN se posiciona como una herramienta clave para impulsar una industria más digital, transparente y sostenible.

Compartir

Otras noticias