Volar de manera más ecológica: TOSCA allana el camino hacia aviones sostenibles

CIDETEC Surface Engineering impulsa los compuestos circulares con vitrímeros de alta estabilidad térmica gracias a la colaboración europea
La aviación está a punto de experimentar una gran transformación: el proyecto de investigación europeo TOSCA está abriendo nuevas vías para hacer que los aviones sean más respetuosos con el medio ambiente. El objetivo es desarrollar procesos sostenibles que mejoren tanto la eficiencia en la producción de materiales de alta tecnología —los denominados compuestos— como su reciclabilidad. Estos materiales son esenciales para fabricar aviones más ligeros y eficientes en consumo de combustible. Con un presupuesto de más de 4,5 millones de euros del programa Horizonte Europa, TOSCA reúne a instituciones de investigación y socios industriales líderes. Para 2027, aspiran a desarrollar soluciones que ayuden a reducir la huella medioambiental de la aviación, un paso importante hacia un vuelo más respetuoso con el clima para todos.
El reto: reciclaje de compuestos en la industria aeroespacial
Los materiales compuestos reforzados con fibra son esenciales para fabricar aviones ligeros y de bajo consumo de combustible, pero su reciclaje sigue siendo un gran desafío. Actualmente, menos del 15 % de los materiales compuestos se reciclan; el resto se deposita en vertederos o se incinera. También existen retos no resueltos en la fase de producción: a menudo, los procesos establecidos generan más residuos que material útil. Como los compuestos de fibra de carbono provienen de precursores basados en petróleo, los residuos no utilizados se traducen directamente en emisiones adicionales de CO₂ cada año. A medida que la industria aeroespacial avanza hacia una mayor sostenibilidad, se necesitan nuevas tecnologías que solucionen estas deficiencias sin comprometer el alto rendimiento.
Soluciones innovadoras: una cadena de procesamiento más inteligente y sostenible
TOSCA pretende desarrollar una nueva cadena de procesamiento para compuestos fabricados con resina epoxi vitrímera, un material de nueva generación que mantiene la resistencia y durabilidad de los compuestos tradicionales, pero mejora significativamente su reciclabilidad. A diferencia de las resinas convencionales, que endurecen permanentemente tras el curado, la resina vitrímera puede volver a ablandarse aplicando calor y presión, lo que facilita reparaciones rápidas y prolonga el ciclo de vida de los componentes. Al final de su vida útil, estos materiales pueden reciclarse químicamente de forma segura o reformarse para otros usos, sentando las bases de una verdadera economía circular de los compuestos. El proyecto también desarrollará una cadena de fabricación altamente automatizada, adaptada a estos nuevos materiales compuestos. Gracias a la incorporación de sistemas de inspección integrados, que permitirán el control de calidad automatizado y la monitorización digital de los procesos, se aspira a lograr una fabricación sin defectos, optimizando el uso de los materiales.
Contribuciones de los socios: un esfuerzo colaborativo hacia la sostenibilidad
El proyecto TOSCA reúne a instituciones de investigación y socios industriales líderes de toda Europa, cada uno aportando su experiencia para abordar los retos en la fabricación y el reciclaje de compuestos. PROFACTOR, como coordinador del proyecto y proveedor tecnológico, lidera los esfuerzos en automatización, inspección impulsada por inteligencia artificial y digitalización, para desarrollar procesos de fabricación inteligentes que mejoren la calidad, la eficiencia y la sostenibilidad.
CIDETEC Surface Engineering formulará y desarrollará una resina epoxi vitrímera avanzada con alta estabilidad térmica. Este innovador material mejorará significativamente la capacidad de reparación y reciclabilidad de los compuestos, manteniendo la resistencia mecánica y durabilidad de los compuestos convencionales. La contribución de CIDETEC es crucial para permitir un enfoque circular en el uso de compuestos, alineando los requisitos de alto rendimiento con los objetivos de sostenibilidad.
Los demás socios —GMI Aero (Francia), FIDAMC (España), AIMEN (España), ITA (España), ÉireComposites (Irlanda) y Addcomposites (Finlandia)— aportan conocimientos especializados en sus respectivas áreas para garantizar el éxito de TOSCA. Al final del proyecto, el consorcio TOSCA espera haber desarrollado un proceso de fabricación sostenible y completamente optimizado que dará forma al futuro de los compuestos aeroespaciales: reduciendo residuos, disminuyendo emisiones y aumentando la autonomía estratégica de Europa en materiales avanzados.