Euskorpus, proyecto impulsado por el Gobierno Vasco, llevará el euskera a la revolución de la IA

El Campus Donostia del Parque Tecnológico de Euskadi ha acogido la presentación del proyecto Euskorpus, presidida por el Lehendakari Imanol Pradales, y donde también han participado la Vicelehendakari Ibone Bengoetxea, y los consejeros Mikel Jauregi e Juan Ignacio Pérez Iglesias
El proyecto Euskorpus, que ha dado a conocer el Lehendakari, se constituye como la herramienta fundamental para la generación de ese corpus digital en euskera. Euskorpus se encuentra ya en marcha y por parte del Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad. Además, los Departamentos de Cultura y Política Lingüística y de Ciencia, Universidades e Innovación también participan en el proyecto.
Esta triple implicación deriva de la consideración para el Gobierno Vasco de que la creación de este corpus es estratégica para que las tecnologías de la lengua respondan también en euskera con la calidad necesaria para que los servicios que existen y van a existir en una sociedad altamente digitalizada. En este contexto, la iniciativa Euskorpus tiene como objetivo que el euskera esté presente en el mercado digital en similares condiciones a las de otros idiomas, y, al tratarse de un proyecto de “industrialización” de los recursos lingüísticos, para ello es fundamental el impulso público.
La creación del corpus digital del euskera se ejecutará en tres principales fases: la primera fase será la de planificación y definición, y en ella se constituirá la oficina técnica que determinará la tipología del corpus y los modelos a desarrollar, y se definirán los sectores, aplicaciones y servicios estratégicos que se puedan beneficiar del mismo.
En la segunda fase, se pretende impulsar la compilación de corpus lingüísticos en euskera, impulsar el desarrollo de modelos base de códigos abiertos, e impulsar las infraestructuras para almacenamiento seguro, ensayos y validación.
Finalmente, en la tercera fase, se impulsará la transferencia y explotación de los corpus lingüísticos que se vayan compilando y de los modelos base de código abierto que se vayan desarrollando a las empresas, a la sociedad y a otras plataformas de datos europeas.
El Lehendakari, Imanol Pradales, ha recordado que, en esta legislatura, tenemos que dar un salto de calidad en la presencia y uso del euskera: en el ocio, en el deporte, en el mundo laboral, y por supuesto, en el ámbito digital… “Con el proyecto EUSKORPUS que presentamos, ponemos todo el potencial de la Inteligencia Artificial y las tecnologías del lenguaje al servicio del euskera, de nuestras empresas y de la investigación. Lo hacemos alineando todas nuestras capacidades y desde la colaboración público-privada, con el objetivo de perfeccionar el corpus digital de textos en euskera”.
Para finalizar el acto de presentación de Euskorpus se ha hecho un llamamiento a las empresas para implicarse en la asociación Euskorpora, contribuyendo a impulsar y dar mayor alcance al proyecto. En adelante, a través de la colaboración público-privada, el Gobierno Vasco se centrará en trabajar y coordinar esfuerzos para enriquecer el proyecto Euskorpus, alineando para ello tanto recursos económicos como otros recursos operativos.