El Parque fue pionero en Euskadi y en el Estado. Uno de los principales objetivos de la recién creada Sociedad era facilitar, fomentar e impulsar la iniciativa industrial y la inversión, creando infraestructuras que permitieran la implantación de empresas de alto valor tecnológico, junto con actividades industriales y de servicios de alto contenido innovador, e impulsando la transferencia tecnológica entre la universidad, los centros tecnológicos y las empresas.
35 años después el Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia es uno de los focos de innovación más importantes en sectores relativamente nuevos pero que ya son fundamentales para el desarrollo de la industria y la economía 4.0.
La celebración del 35º aniversario del Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia se ha visto mediatizada por la situación generada por la COVID-19, que ha obligado a replantear y adecuar las posibles actuaciones a la nueva normativa. Durante el último año se ha organizado una serie de acciones, que culminaron el 22 de octubre con el acto del 35º aniversario, coincidiendo además con la celebración del jueves, 21 de octubre, en Zamudio de la XIX Conferencia Internacional de la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE) en la que representantes de los parques científicos y tecnológicos han abordado sus desafíos de futuro bajo el lema: “Integrando los ODS: hacia unos parques más sostenibles”.
El objetivo principal de todas estas acciones ha sido poner en valor la misión, visión y valores del Parque. Asimismo, se ha publicado el libro “Historia del Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia: 35 años apoyando la tecnología y la innovación en el País Vasco” sobre la historia de estos 35 años del Parque. En el libro se ofrece la historia del Parque desde su creación hasta nuestros días, examinando su contribución a los fines y objetivos de las políticas científico tecnológicas del Gobierno Vasco; su actividad como infraestructura de calidad para el desarrollo empresarial; su modelo de gobernanza y gestión y los efectos, resultados e impacto sobre la promoción de la actividad empresarial y la innovación.
Y se ha llevado a cabo una exposición itinerante que ha recorrido diferentes localidades en las que está presente el Parque como Zamudio, Derio, Leioa, Abanto y también ha visitado Bilbao. La exposición ha puesto en valor y ha acercado a la población una infraestructura que ha desempeñado un papel muy relevante para el desarrollo económico de Bizkaia y de Euskadi, pero que no ha limitado su papel a la creación de riqueza y empleo, sino que al mismo tiempo ha constituido una referencia como polo de innovación y desarrollo de la tecnología y del talento.
Tras 35 años podemos decir que el Parque se ha convertido en un ecosistema en el que miles de personas pueden conciliar, disfrutar, formarse y generar redes y contactos. Un ecosistema en el que se impulsa y promueve el desarrollo profesional y empresarial con servicios destinados a favorecer el networking y la colaboración, pero también a potenciar la competitividad de las empresas gracias a mejoras en la gestión, estrategia y negocio. Y un ecosistema que, en tiempos difíciles como los que nos toca vivir, ha sabido dar la talla con la flexibilidad, la creatividad y la innovación necesarias para equilibrar el crecimiento y la actividad, con todas las medidas de prevención sanitaria.