La finalidad de esta línea de ayudas (mínimis) es promover el emprendimiento y la innovación en todo el territorio nacional, contribuir al desarrollo de ecosistemas regionales y locales, fortalecer los foros de encuentro, redes formales e informales de apoyo a emprendedores y oportunidades de formación.
El plazo para solicitar estas ayudas se acaba el 20 enero de 2023
El objetivo de estas ayudas es incrementar la cultura científica, tecnológica e innovadora de la sociedad española.
Cuenta con un presupuesto de 4,5 millones de euros.
El plazo de solicitud acaba el 25 de enero a las 13:00 horas peninsular.
EL MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL CONVOCA LAS AYUDAS PARA EL IMPULSO DE LA ECONOMÍA SOCIAL: 99,3 MILLONES DE EUROS
El principal objetivo de estas ayudas es hacer crecer y consolidar ese tejido económico inclusivo y sostenible que representan todas las empresas de la Economía Social, desde cooperativas hasta sociedades laborales o empresas de inserción, cofradías de pescadores, centros especiales de empleo o fundaciones. Todas estas empresas y entidades generan actualmente en España más de dos millones de empleos de forma directa e indirecta.
El PERTE agroalimentario está dotado con una línea de ayudas de 1.112 millones de euros y se estructura en tres ejes, para los que se establecerán tres convocatorias.
El plazo de solicitudes se abre el 23 de enero y acaba el 28 de febrero
El objetivo de la convocatoria de ayudas a proyectos de colaboración público-privada es el apoyo a proyectos de desarrollo experimental en cooperación entre empresas y organismos de investigación, con el fin de promover el desarrollo de nuevas tecnologías, la aplicación empresarial de nuevas ideas y técnicas, y contribuir a la creación de nuevos productos y servicios.
El plazo de solicitudes se abre el 13 de febrero y acaba el 7 de marzo a las 14 horas peninsulares.
Esta convocatoria tiene como finalidad impulsar el despliegue del almacenamiento energético, contribuyendo a la transición energética y, en concreto, a proporcionar una nueva flexibilidad al sector energético, aumentando la integración de las energías renovables. Se enmarca en la componente 8 «Infraestructuras eléctricas, promoción de redes inteligentes y despliegue de la flexibilidad y el almacenamiento» del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y, en concreto, en su inversión 1 (C8.I1), Despliegue del almacenamiento energético.
El día 18 de enero de 2023 se abrirá el plazo de presentación de solicitudes para la primera convocatoria de ayudas para proyectos innovadores de almacenamiento energético que se hibriden con instalaciones de generación de energía a partir de fuentes renovables en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Este plazo finalizará a las 12:00 horas del día 20 de marzo de 2023 (11 horas en la Comunidad Autónoma de Canarias).
Ayudas destinadas a proyectos de inversión en la repotenciación de instalaciones eólicas, en la renovación tecnológica y medioambiental de minicentrales hidroeléctricas de hasta 10 MW y en instalaciones innovadoras de reciclaje de palas de aerogeneradores.
Plazo de solicitud del 09/01/2023 a las 9:00 horas hasta el 08/03/2023 a las 14:00 horas
EL GOBIERNO APRUEBA EL PLAN NACIONAL DE ALGORITMOS VERDES
El Consejo de Ministros ha adoptado el Programa Nacional de Algoritmos Verdes, un compromiso del Plan de Recuperación que contará con una inversión de 257,7 millones de euros de los fondos europeos Next Generation EU para el desarrollo de una tecnología respetuosa con el medioambiente, guiada por criterios de sostenibilidad y aplicada al desarrollo de acciones contra el cambio climático. Leer más
La adenda al Plan de Recuperación permitirá movilizar más de 94.300 millones de euros adicionales, que se integrarán por 7.700 millones de euros de transferencias adicionales y 84.000 millones de euros en préstamos, a los que se unirán los casi 2.600 millones de euros del nuevo mecanismo REpowerEU.
El porcentaje de ejecución del presupuesto autorizado del Plan de Recuperación a 8 de diciembre por parte de la Administración General del Estado alcanza casi el 82% del importe total presupuestado, porcentaje equivalente a más de 23.200 millones de euros.
Las regiones que han recibido un mayor volumen de fondos europeos Next Generation UE del Plan de Recuperación son Andalucía (3.235 millones de euros), Cataluña (2.903 millones de euros), Comunidad de Madrid (2.190 millones de euros), Comunidad Valenciana (1.940 millones de euros), Canarias (1.338 millones de euros), Castilla y León (1.278 millones de euros) y Galicia (1.206 millones de euros).